La Mina de Sal de Wieliczka debe figurar en tu lista cuando tengas un día lluvioso en Cracovia. La mina es sencillamente alucinante. Hay 300 km llenos de estatuas, artes y capillas en 9 niveles que se construyeron a lo largo de los últimos 700 años. Es la mina de sal de este tipo más antigua de Europa y desde 1978 figura legítimamente entre los primeros Lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Por eso, la mina de sal es muy popular entre los turistas y no hay más remedio que recorrerla en grupo por los senderos turísticos. Todo ello a una velocidad en la que rara vez tienes tiempo suficiente para hacer buenas tomas, incluso con el ajuste ISO400. Además, mi estrategia habitual de retroceder detrás del grupo no funcionó, ya que el siguiente estaba casi justo detrás de nosotros.
No obstante, pude hacer algunas buenas fotos. Y al coger ésta no tenía presión de tiempo, ya que era al final del recorrido. Nota: Esta sala, la Cámara Stanislaw Staszic, se encuentra aproximadamente a 130 m por debajo de la ciudad de Wieliczka. Mientras estaba allí me olvidé por completo de que estoy bajo tierra. Alrededor encontrarás máquinas expendedoras de bebidas, tiendas de regalos y un museo. Pero si miras hacia arriba ves que estás en una cueva de 36 m de altura. No tengo ni idea de cómo lo construyeron, pero bueno, tuvieron 700 años para hacerlo. ¿Te imaginas que en esta cámara se realizara el primer vuelo subterráneo en globo, así como el primer salto de puenting subterráneo?
Detalles técnicos
Cámara: Canon EOS 500D
Objetivo Canon EF-S 10-22mm @ 10mm
ISO: 400
Exposiciones: 3 (-2, 0, +2)
Apertura: 3.5
Tiempo de exposición (medio): 0.7s
Trípode: Manfrotto 190CXPRO4
Ubicación: En la Cámara Stanislaw Staszic de la Mina de Sal de Wieliczka
Programas informáticos: Lightroom 4.3, Photoshop CS6, Photomatix Pro
Producción: Aunque tuve tiempo suficiente en la Cámara Stanislaw Staszic para captar la escena, esta foto se tomó en ISO 400. La razón es que simplemente olvidé ajustarlo, ya que tenía mucha prisa durante todo el recorrido por la mina de sal.
Cuando decidí cómo encuadrar la escena, quise mostrar la profundidad del lugar. No quería que apareciera nada de esa molesta información turística, así que apunté la cámara lo suficientemente alto como para ocultar todo esto.
En el postprocesado no hice ninguna corrección de lente aunque se disparó a 10 mm. Por el contrario, decidí dejar esas líneas convergentes tal y como las captó el objetivo, ya que todas ellas desplazan el foco hacia la luz del centro. Después realcé este efecto ajustando la luz dentro de la foto.
La mina de sal de Wieliczka forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO
La mina de sal de Wieliczka forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1978 como Reales Minas de Sal de Wieliczka y Bochnia. Fue uno de los 12 primeros Lugares Patrimonio de la Humanidad inscritos.
” Descripción del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Reales Minas de Sal de Wieliczka y Bochnia
” El sitio web oficial de información con un asombroso recorrido interactivo en línea: Wieliczka-Saltmine.com