La Cancillería alemana es un símbolo de poder y autoridad, un lugar donde se han tomado algunas de las decisiones más importantes de la historia moderna de Alemania. Desde 1964 hasta 1999, el despacho del Canciller se encontraba en una pequeña habitación que parece casi humilde en comparación con la grandeza de los despachos de otros líderes mundiales.
Sin embargo, a pesar de su tamaño, la Cancillería era un lugar de inmenso poder e influencia, un centro de toma de decisiones y formación de políticas que contribuyó a modelar el curso de la Alemania moderna. Desde aquí, cancilleres como Helmut Kohl y Gerhard Schröder supervisaron la reunificación de Alemania, la caída del Muro de Berlín y la transformación del país en una potencia económica líder, antes de que la oficina se trasladara a Berlín.
Pero aún así. Un poco pequeño, ¿no crees? Piensa en dónde trabaja el Presidente estadounidense e imagínatelo sentado en un despacho tan pequeño. Bueno, al menos la residencia para nuestro Canciller era mucho más barata; el presupuesto total era de sólo 1 millón de euros. De todos modos, supongo que Merkel tiene hoy una oficina mucho mejor.
Detalles técnicos
Cámara: Canon EOS 500D
Objetivo: Canon EF-S 18-55mm @ 18mm
ISO: 200
Exposiciones: 3 (-2, 0, +2)
Apertura: 3.5
Tiempo de exposición (medio) 1/40s
Trípode: de mano
Tamaño: 14,5 MPx
Fecha: Tomada en octubre de 2012
Localización: Despacho en el bungalow del Canciller en Bonn, Alemania
Programas informáticos: Photoshop CS5, Photomatix Pro