Dejamos el placer de subir a la Acrópolis para el final, como una guinda. La entrada a esta antigua ciudad estaba casi a la vuelta de la esquina para nosotros. Lo único que nos impidió correr hasta allí nada más llegar a Atenas fue que queríamos esperar a un día con mucho sol.
Estábamos bien preparados con conocimientos sobre el Partenón después de ver un documental de la BBC sobre las curiosidades de este lugar, así como la historia de su renovación, que se remonta a 1975 (las obras de construcción siguen allí).
A la cima de la Acrópolis
Imagina un lugar donde veas todos los símbolos de la antigüedad en un solo sitio, una época sobre la que sólo podrías leer en los libros de historia. Allí estaban: el Teatro de Dioniso, el Partenón, el Templo de Atenea Niké, el Erecteión y el Odeón de Herodes Ático, que era uno de los escenarios teatrales más hermosos que he visto nunca. La antigua muralla era un impresionante fondo para el teatro que hoy se utiliza para exhibir diversos espectáculos.
Si alguna vez planeas estar en la Acrópolis, te doy un consejo: no vayas enseguida a la cima, pasea primero por los alrededores. Queríamos experimentar el placer que ofrecía este lugar poco a poco, viendo primero el panorama de la ciudad. Las vistas son sencillamente impresionantes: puedes ver la arquitectura moderna meticulosamente planificada que se impone a los antiguos templos. En lo alto, podías ver claramente la colina de Licabeto, que parece crecer desde el interior de la ciudad, con el aspecto de un volcán eternamente verde.
Consejo de Nico: si quieres hacer fotos allí, lleva todos los objetivos que tengas. Se alegró de llevarlo todo, de 14 a 200 mm, e incluso deseó tener un objetivo de 400 mm.
Las vistas desde la Acrópolis iban acompañadas de la música griega que tocaban en algún lugar los artistas callejeros. Estuvimos allí en enero, el sol brillaba, la temperatura era agradablemente cálida y el lugar no estaba tan abarrotado como pensábamos. Si nieva, llueve o simplemente hace frío durante el invierno donde vives, te recomendamos que visites los increíbles artefactos culturales que ofrecen Atenas y la Acrópolis.
Partenón
El centro de nuestra atención en la Acrópolis era el Partenón, y llegamos a él al final de nuestro paseo. El Partenón fue originalmente un templo de Atenea, patrona de la ciudad y diosa griega del conocimiento, la artesanía y la “guerra justa”. Es impresionante cuando piensas que hace casi 2500 años, la gente ya tenía el conocimiento de cómo erigir algo tan perfecto e imperecedero sin ni siquiera tener cemento.
El Partenón se construyó en el sigloV a.C. Primero fue un templo, luego un edificio del tesoro y después una iglesia cristiana. Durante la conquista otomana, fue incluso mezquita, y más tarde, en el sigloXVII, almacén de pólvora. En cierto modo, resulta irónico pensar cómo este edificio pudo utilizarse para muchos fines, a veces tan diferentes. Y ahora, en este contexto, pensar que el nombre original procede de la palabra griega que significa “apartamento de la mujer soltera”.
Lo que nos pareció interesante del Partenón fue también la serie de ilusiones ópticas que supuestamente hacían que el templo pareciera más fuerte y visualmente perfecto. Por ejemplo, el truco de hacer curvas las columnas dóricas, para que todo el edificio parezca recto, o el hecho de que las columnas exteriores sean más anchas, para que se tenga la impresión de la solidez del edificio. Por desgracia, aún no se ha restaurado todo el edificio, por lo que fue difícil captarlo sin obras.
Aunque, como ya se ha dicho, esos trucos ópticos demuestran la maestría de los antiguos arquitectos y siguen asombrando a miles de turistas hoy en día. Hay muchos estudios sobre la historia y los secretos del Partenón. Algo que nos pareció especialmente interesante fue el documental de National Geographic: https://www.youtube.com/watch?v=c1r2CCgQGSE
Qué significa Acrópolis
Podría decirse que puedes encontrar ruinas antiguas en toda Europa. Incluso podría decirse que la arquitectura antigua no es más que piedras impresionantes. Sin embargo, hay una idea que defiende Acrópolis: la democracia. Incluso se podría decir que es el lugar donde comenzó la democracia moderna y la cultura occidental. Como grandes admiradores de la Unión Europea, no podíamos dejar de visitar este lugar como primera localización del año en que fotografiamos capitales de la UE, y nos alegramos de esta experiencia.