Viena

Index

No hay otro lugar donde las voluptuosas formas barrocas se entrelacen con la lógica de las reglas neoclasicistas. Este apasionado baile vienés ha perdurado durante siglos, y hoy puedes verlo.

La belleza mezclada con la lógica, la fe encontrándose con la liberación, y todo sucediendo en la comodidad de la pacífica vida cotidiana en un lugar de la parte alta de la ciudad. Me gustaría decirte que Viena es una ciudad de contrastes, pero no es así. Los adversarios simplemente se solapan: las protestas contra la igualdad de género tienen lugar a una calle de distancia de un desfile gay, y parece algo mundano para los lugareños.

El viaje a Viena

Ópera Estatal de Viena - Fotografía nocturna, Austria.
Ópera Estatal de Viena

El viaje a Viena lo planeamos de forma bastante espontánea. Los planes de Nico son fotografiar todas las capitales de la Unión Europea, y tras visitar este año las ciudades del sur -Atenas, Madrid, Nicosia-, decidimos ver algunos países vecinos, y elegimos Viena. Daria soñaba con volver allí desde que tenía dieciséis años (vio este lugar poco después en un viaje escolar), y Nico tenía tres años la última vez que estuvo allí (no recuerda nada).

Alquilamos un pequeño piso de Airbnb cerca del centro de la ciudad, en el cuarto distrito llamado “Wieden” -a Daria le gustó que también fuera el nombre polaco de Viena-. Gracias a esta ubicación, podíamos llegar a casi todos los sitios con un paseo de quince minutos. La zona parecía estar habitada principalmente por austriacos. Fue sorprendente para ambos saber que 600 mil habitantes tienen pisos cofinanciados por el Estado (la ciudad tiene 1,6 millones en total). Esto supone casi un tercio de la sociedad: ¡hay que quitarse el sombrero ante el ayuntamiento! Así que nos alojamos en un acogedor piso de una sola habitación con paredes de madera y tratamos de imaginarnos como lugareños.

Karlskirche (Iglesia de Carlos) con un fondo de cielo rosa en Viena, Austria.
Karlskirche (Iglesia de Carlos)

Para conocer el lugar, el primer día nos limitamos a pasear por las calles de Viena, intentando captar la vida de la ciudad en fotografías, sentirla, vivirla durante un rato, antes de correr a captar el edificio perfecto con la luz perfecta. Las primeras impresiones: es una ciudad de prosperidad. También es un lugar donde puedes relajarte. La mayoría de los comercios cierran a las seis y olvídate de ir de compras el domingo o de que tu restaurante favorito esté abierto: es tiempo de descanso para todos. En Viena, la razón se encuentra con el placer: hay un equilibrio entre ambos. Trabajas, y luego disfrutas de tu vida en amplios parques, cafés, plazas públicas, donde te sientas a beber vino blanco frío con tus amigos. Y la economía va bien.

Un poco sobre los antecedentes de Viena

La Glorieta y la Fuente de Neptuno en Viena en un día de verano.
La Glorieta y la Fuente de Neptuno

Una amiga nuestra mencionó una vez que Viena le recuerda a tiempos antiguos, pero en cierto modo a esos tiempos que están ocurriendo allí ahora mismo. No hay ruinas, pero aún puedes tener una sensación de la antigua Roma en esta ciudad moderna. Simplemente tiene algo…

Viena fue un campamento del Imperio Romano al principio de su existencia. En el 11 era un importante lugar de comercio. Con el tiempo, durante la dinastía de los Habsburgo, se convirtió en la mayor ciudad europea y capital del Imperio Austriaco y, más tarde, de Austria-Hungría.

En los siglos XVI y XVII, Viena sufrió enormemente los ataques de los turcos otomanos. Sin embargo, la ciudad sobrevivió y se hizo más fuerte en fortificaciones que nunca. Durante el segundo asedio, el ejército turco fue derrotado por un rey polaco, Jan Sobieski, lo que supuso una pérdida de poder en Europa para el Imperio Otomano.

Palacio y Jardines de Schönbrunn - Viena; Austria
Palacio de Schönbrunn

A veces la destrucción da la oportunidad de crear algo nuevo. Tras la guerra con los turcos, muchos edificios se reconstruyeron en el estilo barroco dominante en el siglo XVII. Dio a la ciudad un carácter propio, marcado con formas plenas y ricos colores. De esta época son los palacios de Belvedere o Schönbrunn, con sus grandes jardines diseñados para pasear, en los que cada detalle importa, ya sean flores, senderos, árboles afeitados o fuentes.

Pasamos algunas tardes en esos jardines. Simplemente paseando, bebiendo vinos Gruner Veltliner (la uva típica de Austria), observando la puesta de sol tras los conjuntos barrocos y la vívida ciudad de fondo. Y no éramos los únicos: la gente extendía sus mantas, se sentaba en la hierba y charlaba, reía, jugaba. Los menos perezosos corrían, hacían ejercicio o simplemente subían a pie a las partes de los Palacios situadas en las colinas.

El estilo de Viena

En los siglos XVII y XVIII dominaban dos estilos artísticos en la literatura, la música, el teatro, la ópera, la pintura, la escultura y la arquitectura: el ya mencionado barroco y el neoclasicismo. Podría decirse que esos dos estilos son opuestos, sin embargo, en Viena coexisten en armonía. Puedes entrar en la iglesia barroca de San Pedro, contemplar las figuras doradas de héroes bíblicos, cuyas posturas están tan llenas de expresión y emociones de sufrimiento o iluminación. Te sobrecogerán los colores y los ángeles regordetes tan típicos del barroco. Y esas impresiones de prosperidad y esoterismo se profundizarán con un concierto de órgano de Bach si visitas esta iglesia en el momento adecuado.

Ópera Estatal de Viena - Fotografía nocturna, Austria.
Ópera Estatal de Viena

Entonces, sales y el sol te quita la impresión de mortalidad y de la existencia abrumadora de Dios (no importa si eres creyente o no), y de repente, estás junto al Palacio de Hofburg, algunas de cuyas partes están diseñadas con la sencillez, la armonía y el equilibrio del neoclasicismo. Unos pasos más y estarás junto a la “Helden Platz”, la “plaza de los héroes”. Cuando camines verás la estatua de María Teresa, la emperadora de Viena (“La Dama Rey”) de los tiempos dorados, mecenas de científicos y artistas. A ambos lados de esta enorme estatua hay dos edificios simétricos de aspecto casi idéntico: el Museo de Arte y el Museo de Historia Natural. El alma frente a la mente, lo mismo, en equilibrio, sólo que en sitios diferentes.

Puedes encontrar estos vínculos entre el alma y la mente por todas partes en esta ciudad. No sólo el barroco y el neoclasicismo, en teoría enfrentados, coexisten allí en equilibrio. Hay mucha lógica en esta ciudad. Viena fue una de las primeras ciudades en las que se desarrolló la limpieza urbana en el siglo XVIII como respuesta a problemas higiénicos. Aparte de eso, hoy en día el agua del grifo es deliciosa, ya que te llega por canales procedentes de montañas situadas a 100 kilómetros de la capital de Austria, que se construyeron hace un siglo.

Casa Hundertwasser (edificio entero) en Viena, Austria
Hundertwasserhaus

Pero también hay mucha alma y expresión en Viena, que viene del siglo XX. En aquella época, Viena era el lugar donde nacía el Art Nouveau. Que levante la mano quien no conozca la música de Wagner o las hermosas pinturas de Gustav Klimt, donde el realismo se mezcla con símbolos egipcios y exóticos ornamentos dorados.

Por desgracia, una semana no nos bastó para descubrir más la ciudad. Mientras tratábamos de ponernos al día con la historia y el arte de siglos anteriores, no tuvimos la oportunidad de profundizar en el arte moderno y la vida de la ciudad. Merece la pena visitar este lugar y quizá descubras que la principal atracción no es el Schnitzel en tamaño de pizza (como pensaba Nico al principio). Hay que visitar este lugar para experimentar la fusión pacífica del patrimonio cultural europeo.

Daria Trinkhaus

Daria Trinkhaus

Daria Trinkhaus is a writer, who loves to discover the hidden stories behind each and every place she visits.
Panorama de Nicosia en Chipre tomado desde el Museo y Observatorio Shacolas.

Nicosia

Es difícil escribir sobre Chipre sin desencadenar emociones o reacciones polarizadas de muchos europeos, especialmente

Read More »